
17 Abr Piedra Sinterizada: ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?
El uso de la piedra sinterizada se ha popularizado en los últimos años gracias a su resistencia, versatilidad y belleza. Por ello, en este artículo exploramos sus ventajas y desventajas, así como sus principales aplicaciones en proyectos de construcción y diseño de interiores.
¿Qué es la piedra sinterizada?
La piedra sinterizada es un material compuesto fabricado a partir de una mezcla de minerales naturales, como cuarzo, arcilla, feldespato y otros componentes. El material se obtiene mediante un proceso llamado sinterización, que consiste en someter los minerales, polvos y pigmentos a altas temperaturas y presiones, lo que hace que se compacten y se fusionen molecularmente.
El resultado de este proceso es una piedra artificial con propiedades similares a piedras naturales como el mármol o el granito, pero con una resistencia y durabilidad mayores.
Asimismo, la sinterización permite también una gran versatilidad en cuanto a colores, acabados y texturas, lo que hace que sea una opción atractiva para multitud de usos y aplicaciones.
¿Cuáles son las ventajas de la piedra sinterizada?
La piedra sinterizada ofrece varios beneficios en comparación con otros materiales, que detallamos a continuación:
1. Durabilidad
La piedra sinterizada es altamente resistente al desgaste, la abrasión y los impactos, lo que la convierte en un material ideal para superficies que estarán expuestas a un uso constante, como encimeras de cocina, suelos o fachadas exteriores. Su resistencia es comparable a la de piedras naturales como el granito, con la ventaja de ser más ligera y fácil de manejar.
2. Resistencia a las manchas
A diferencia de muchas piedras naturales, la piedra sinterizada es poco porosa (su porosidad es inferior al 0,3%), lo que implica que es extremadamente resistente a las manchas y a la absorción de líquidos.
3. Resistencia a condiciones extremas
Es capaz de soportar temperaturas elevadas y condiciones climáticas adversas, por lo que es perfecta para todo tipo de elementos exteriores, como suelos de terraza, mesas o fachadas.
4. Amplia variedad de diseños y acabados
La piedra sinterizada puede fabricarse en una amplia gama de colores, patrones y acabados, lo que la hace altamente personalizable. Desde acabados pulidos hasta texturas rugosas o mate, esta piedra ofrece un sinfín de opciones estéticas. Además, puede imitar a la perfección la apariencia de piedras naturales como el mármol o el granito, permitiendo a los diseñadores crear ambientes sofisticados sin los inconvenientes asociados con las piedras naturales.
5. Bajo Mantenimiento
La piedra sinterizada requiere de poco mantenimiento, ya que no es necesario realizar cuidados especiales o tratamientos como el sellado o el pulido.
Además es muy fácil de limpiar: generalmente basta con un poco de agua y un detergente suave para mantenerla en buenas condiciones.
6. Sostenibilidad
La piedra sinterizada es una opción más ecológica en comparación con otras alternativas. Muchos fabricantes de piedra sinterizada utilizan materiales reciclados en su producción, y el proceso de sinterización no genera residuos significativos. Además, al ser más duradera y resistente a los daños, la piedra sinterizada tiene una vida útil más larga, lo que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes y, por lo tanto, disminuye el impacto ambiental.
7. Propiedades antibacterianas y antimicrobianas
Algunas versiones de piedra sinterizada incluyen propiedades antibacterianas y antimicrobianas debido a los materiales utilizados en su fabricación. Esto la convierte en una opción ideal para ambientes como cocinas y hospitales, donde la higiene es esencial.
Desventajas de la piedra sinterizada
Aunque la piedra sinterizada cuenta con numerosas ventajas, también tiene ciertas desventajas a tener en cuenta:
1. Puede romperse en el transporte
Debido a su dureza y baja elasticidad, la piedra sinterizada puede llegar a romperse durante el transporte, en especial cuando se trata de piezas grandes y de poco grosor.
2. Dificultad de realizar determinados acabados
Por ese mismo motivo, también puede ser dificultoso llevar a cabo determinados acabados, como el voleado en las esquinas.
3. Instalación más cara
Aunque la piedra sinterizada es más económica que la piedra natural, ten en cuenta que es probable que los costes de instalación sean mayores, ya que requiere de herramientas y técnicas específicas.
Aplicaciones de la piedra sinterizada
A continuación, repasamos los usos más frecuentes de la piedra sinterizada:
1. Encimeras
La fabricación de encimeras de cocina y baño es uno de los usos más comunes de la piedra sinterizada. Por un lado, su resistencia a las manchas y durabilidad lo convierten en una opción óptima para superficies de trabajo intensivo; por otra parte, su resistencia a la humedad la hace especialmente adecuada para soportar el paso del tiempo en el baño.
Por ese motivo también suele utilizarse en baldosas, especialmente en baños y cocinas, por la ya citada resistencia a las manchas y a la humedad.
2. Suelos y pavimentos
Su resistencia a la abrasión y al desgaste hace que la piedra sinterizada sea ideal para áreas de tráfico elevado (tanto exteriores como interiores), como pasillos, terrazas, patios o todo tipo de espacios públicos.
3. Fachadas y revestimientos exteriores
Este tipo de piedra también se emplea en la construcción de fachadas u otros revestimientos exteriores, dada su resistencia a las inclemencias meteorológicas y el bajo mantenimiento que implica.
4. Mobiliario y decoración
Gracias a su estética y a su versatilidad, la piedra sinterizada se utiliza para todo tipo de muebles y elementos decorativos, ya que además es posible obtener todo tipo de acabados.
Asimismo, también resulta una excelente opción para el mobiliario urbano, como bancos, mesas o demás superficies de parques y plazas.
5. Peldaños de escalera
Dada su resistencia al desgaste y a que es antideslizante, la piedra sinterizada se emplea con frecuencia en la construcción de peldaños para escaleras, pudiendo obtener toda clase de acabados.
Diferencias entre piedra sinterizada y porcelánicos
La piedra sinterizada y el porcelánico presentan varias características comunes, pero también algunas diferencias.
Ambos materiales son muy usados para encimeras de baño o cocina, ya que su poca porosidad evita que se absorban los líquidos. No obstante, la absorción de agua de la porcelana es ligeramente superior a la de la piedra sinterizada.
Estos materiales destacan también por su dureza, lo que los hace muy resistentes a arañazos, aunque en este caso también situamos un poco por encima a la piedra sinterizada, ya que la porcelana es más propensa a astillarse o agrietarse.
En cuanto a su vida útil, tanto la piedra sinterizada como el porcelánico ofrecen una gran durabilidad, aunque la piedra sinterizada tiene por norma general una mayor longevidad.
En definitiva, ambos materiales presentan características similares, pero las ventajas que hemos destacado de la piedra sinterizada, hacen que se considere a ésta como una evolución del porcelánico.
Diferencias entre piedra sinterizada y cuarzo
También suele ser habitual que existan dudas a la hora de elegir entre la piedra sinterizada y el cuarzo compacto, ya que tienen varios aspectos en común, aunque también presentan algunas diferencias.
Aunque los dos materiales son resistentes a las manchas y al rayado, la piedra sinterizada presenta una elevada resistencia al calor, mientras que en el caso del cuarzo la resistencia al calor es menor, por lo que no se recomienda poner directamente sobre la superficie ollas o sartenes. Además, ambos materiales son sencillos de mantener, aunque en el caso del cuarzo es importante evitar el uso de productos químicos.
Por último, tanto el cuarzo como la piedra sinterizada permiten una gran variedad de colores y acabados, aunque en el caso de la piedra sinterizada, esta variedad depende en gran medida de los materiales utilizados.